"Los niveles de BPA en el cuerpo humano son muy bajos, lo que indica que el BPA no se acumula en el cuerpo y se elimina rápidamente"
"Los niveles de BPA en el cuerpo humano son muy bajos, lo que indica que el BPA no se acumula en el cuerpo y se elimina rápidamente"
"Los niveles de BPA en el cuerpo humano son muy bajos, lo que indica que el BPA no se acumula en el cuerpo y se elimina rápidamente"
"Los niveles de BPA en el cuerpo humano son muy bajos, lo que indica que el BPA no se acumula en el cuerpo y se elimina rápidamente"
"Los niveles de BPA en el cuerpo humano son muy bajos, lo que indica que el BPA no se acumula en el cuerpo y se elimina rápidamente"
"Los niveles de BPA en el cuerpo humano son muy bajos, lo que indica que el BPA no se acumula en el cuerpo y se elimina rápidamente"
"Los niveles de BPA en el cuerpo humano son muy bajos, lo que indica que el BPA no se acumula en el cuerpo y se elimina rápidamente"
"Los niveles de BPA en el cuerpo humano son muy bajos, lo que indica que el BPA no se acumula en el cuerpo y se elimina rápidamente"
No existen datos científicos que apoyen las alegaciones de que la exposición al bisfenol A (BPA) pueda causar obesidad. Las autoridades europeas han confirmado que no existen pruebas válidas de que ninguna dosis de BPA produzca obesidad en animales o seres humanos, ni de que dosis bajas de BPA afecten al peso corporal en roedores tratados en el útero, a través de la lactancia, o directamente.
Recientemente, algunos medios de comunicación han informado que la exposición a BPA podría estar vinculada a la obesidad. Estas afirmaciones se basan en un pequeño número de estudios con limitaciones (por ejemplo, un pequeño número de animales por grupo, un número limitado de niveles de dosis, uso de una vía de exposición inadecuada, falta de coherencia). Los estudios con estas características también son considerados en las evaluaciones reglamentarias. Sin embargo, las autoridades europeas han basado su opinión sobre los resultados de los estudios más globales que respetan las buenas prácticas de laboratorio (BPL) y que cumplen con las directrices aceptadas para la correcta realización de pruebas científicas.
Recientemente, científicos y autoridades sanitarias, incluyendo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el Centro para la Evaluación de Riesgos para la Reproducción Humana (CERHR), y Salud Canada, han examinado la literatura científica sobre la toxicología de BPA en mamíferos, incluyendo grandes estudios (que cumplen o sobrepasan las directrices de la OCDE) por vía oral, así como pequeños estudios que utilizan vías de administración orales y no orales (parenteral). Todos los encargados de estas revisiones concuerdan con la conclusión de que la exposición a BPA no produce obesidad en roedores.
El informe recientemente publicado por el Programa Nacional de Toxicología (NTP) de los EEUU sobre BPA llegó a la conclusión de que "en la actualidad no hay pruebas suficientes para concluir que la exposición al bisfenol A durante el desarrollo predisponga a los animales de laboratorio a desarrollar obesidad o enfermedades metabólicas como la diabetes, en etapas posteriores de la vida ..." El NTP está de acuerdo con el Grupo de Expertos de CERHR en que los efectos de BPA sobre el peso corporal en "bajas" dosis son inconsecuentes.
Más información